COMPETENCIA:
Una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como a la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes)”.
|
Teoría del procesamiento de la información
Captación y filtro de la información a partir de las sensaciones y percepciones obtenidas al interactuar con el medio.
Organización y almacenamiento definitivo en la memoria a largo plazo, donde el conocimiento se organiza en forma de redes. Desde aquí la información podrá ser recuperada cuando sea necesario.
|
Aprendizaje por descubrimiento
Atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad.
Experimentación directa sobre la realidad, aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones.
Aprendizaje por penetración comprensiva. El alumno experimentando descubre y comprende lo que es relevante, las estructuras.
|
Aprendizaje significativo
Postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz.
Funcionalidad de los aprendizajes, que tengan interés, se vean útiles
|
Psicología cognitivista.
El aprendizaje es un proceso activo. El cerebro es un procesador paralelo, capaz de tratar con múltiples estímulos. El aprendizaje tiene lugar con una combinación de fisiología y emociones. El desafío estimula el aprendizaje.
Condiciones internas que intervienen en el proceso: motivación, captación y comprensión, adquisición, retención.
Condiciones externas: son las circunstancias que rodean los actos didácticos y que el profesor procurará que favorezcan al máximo los aprendizajes.
|
Constructivismo.
Considera el aprendizaje en general a partir de la adaptación de los individuos al medio.
Construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio. Lo que se puede aprender en cada momento depende de la propia capacidad cognitiva, de los conocimientos previos y de las interacciones que se pueden establecer con el medio. En cualquier caso, los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención.
Aprender significa transformar el conocimiento.
Así pues, la educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas y considera que los errores no son antitéticos del aprendizaje sino más bien la base del mismo.
|
Socio-constructivismo
Importancia de la interacción social. Aprender es una experiencia social donde el contexto es muy importante. Aprender significa "aprender con otros", recoger también sus puntos de vista. La socialización se va realizando con "otros" (iguales o expertos).
Incidencia en la zona de desarrollo próximo, en la que la interacción con los especialistas y con los iguales puede ofrecer un "andamiaje" donde el aprendiz puede apoyarse.
El aula debe ser un campo de interacción de ideas, representaciones y valores. La interpretación es personal, de manera que no hay una realidad compartida de conocimientos.
|
Como se puede observar en este cuadro comparativo, el aprendizaje por competencias se relaciona de una u otra manera con las teorías utilizadas anteriormente, es una realidad que no se emplean totalmente como se planteaban, pero si se retoman algunos elementos que las integran.
Se retoman mayormente la importancia que tiene el que él alumno se relacione con el medio que le rodea, se prioriza el hecho de que los contenidos deben ser apegados a la realidad de los alumnos para que así puedan tener utilidad en su vida diaria además de lograr ser significativos
En la teoría de aprendizaje significativo nos menciona que el aprendizaje no debe ser memorístico, tal y como lo marca la reforma, por el contrario debe ser útil ante las necesidades actuales.
Por otro lado la psicología cognitivista relaciona al aprendizaje como un proceso activo que trata con múltiples estímulos que permitirán lograr hacer diferentes actividades, como lo promueve la RIEB, el saber y el saber hacer.
El constructivismo y socio constructivismo nos hace alusión al medio, a la interacción que deben tener los alumnos hacia lo que les rodea, a los aprendizajes que se pueden obtener conviviendo o apoyándose de los demás, podría relacionarse con la importancia que se le da ahora a la atención a la diversidad, en donde todos podemos apoyarnos, pues todos tenemos la capacidad de desenvolvernos en distintas áreas.